Objetivo
Facilitar la transición hacia el empleo formal de jóvenes de ambos sexos de entre 15 y 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante, mediante la realización de prácticas en el ámbito de emepresas privadas que favorezcan su proceso de socialización laboral, complementando con acciones de formación profesional.
Modalidad
El PPP destinado a personas que no están escolarizara ni transitando cursos de capacitación y oficios; y el PPP Aprendiz al que podrán acceder quienes estén cursando sus estudios o realizando capacitaciones acreditadas
Beneficios
Ambas modalidades tendrán una remuneración de 30 mil y 35 mil pesos respectivamente y desde la provincia indicaron que dichos valores serán revisados periódicamente atendiendo a la inflación. La práctica laboral será de 20 horas semanales y tendrá una duración de 12 meses.
Cronograma del PPP
Perdió de inscripción: del 23 de marzo hasta el 28 abril próximo.
Revisión de Datos: Desde el 28 de abril al 30 de mayo.
Sorteo de los beneficiarios: 11 de mayo mediante la lotería de Córdoba.
El inicio de la capacitación y práctica laboral será el lunes 15 de mayo.
Proceso de inscripción
A partir de hoy, los participantes podrán buscar un empleador y una vez elegido inscribirse para formar parte del programa. Para ello deberán contar con CIDI Nivel 1.
Qué hacer si soy empresa
En el caso de las organizaciones, podrán sumarse aquellas empresas que estén inscriptas regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la Seguridad Social. Además deberán tener empleados registrados en relación de dependencia.
En las localidades con menos de 5.000 habitantes de los Departamentos del Norte y Oeste Provincial, podrán no tener empleados, debiendo revistar como Monotributistas categoría C o superior, se responsables inscriptos, o trabajadores autónomos categoría II o superior.
El cupo total autorizado para las Empresas y Empleadores Privados, incluyendo todos los Programas de Empleo del Ministerio Empleo y Formación Profesional no podrá superar los siguientes topes:
1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
2 a 5 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
6 a 10 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
11 a 20 empleados registrados: 4 Beneficiarios.
Los que tengan más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal (los decimales se redondean para arriba).
Monotributistas categoría C o superior, responsables inscriptos y trabajadores autónomos categoría II sin empleados, de las localidades con menos de 5.000 habitantes de los Departamentos del Norte y Oeste Provincial: 1 Beneficiario.
A su vez, tendrá una parte de co financiación de las empresas:
Hasta 10 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario;
de 11 a 80 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario;
más de 80 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Todos los postulantes, empresas y beneficiarios deben anotarse a través de la página https://empleoyformacion.cba.gov.ar/ donde encontrarán toda la información al respecto.
Para consultas también estará disponible el número 351-568-4750 para llamadas y para enviar mensajes de whatsapp el 351-869-0655.