La Campaña “Keep Me Posted”, iniciada en el Reino Unido en el año 2013, se encarga de proteger el derecho de los consumidores a optar libremente el medio por el cual desean recibir sus informaciones de consumo, como facturas de servicios o resúmenes bancarios.
Esta campaña cuenta con numerosas adhesiones. La más reciente de ellas proviene de la ONG “Royal Voluntary Service”, dedicada a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Gran Bretaña. La decisión de esta ONG en apoyar la campaña se fundamenta en que, según estadísticas gubernamentales, más de un cuarto de la población de entre 65 y 74 años no posee acceso regular a internet; mientras que este dato aumenta al 59% para los mayores de 75.
Como antecedente, en el marco de las elecciones generales del pasado 8 de junio, Keep Me Posted logró sumar el apoyo de 23 candidatos parlamentarios, lo cual demuestra el nivel de concientización que requiere esta problemática, en vista de que en el Reino Unido el número de habitantes que superan los 65 años de edad aumenta año a año.
En su declaración de principios, la Campaña manifiesta como sus objetivos: garantizar que todos los consumidores tengan la opción de recibir sus facturas y resúmenes provenientes de las organizaciones más relevantes; garantizar que ningún consumidor afronte penalidades económicas como resultado de optar por recibir sus comunicaciones en soporte de papel; garantizar que el Gobierno, fiscalizadores y compañías reconozcan la necesidad del consumidor de elegir y promover dichas elecciones en la materia.
Fuente: Keep Me Posted (http://www.keepmeposteduk.com/)
En Argentina
En Argentina, este derecho está garantizado por la reciente sanción de la Ley 27.250 en el año 2016 y su subisiguiente publicación en el Boletín Oficial del 14 de junio de 2016.
Esta Ley es particularmente relevante para proteger los derechos de los consumidores cuando consideramos que, según datos del INDEC, en el año 2015 casi el 40% de los hogares del país no cuentan con acceso a internet.