Por unanimidad en reunión de Comisión Directiva se aprobaron las nuevas autoridades de la Regional Centro noroeste para el período 2023-2025 y el balance institucional.
La elección se realizó en Asamblea extraordinaria fijada para el jueves 05 de octubre del 2023 la cual fue comunicada a los asociados por los medios habituales de comunicación.
La Comisión Directiva saliente presentó Inventario General – Estado Financiero y documentación institucional a la CD entrante. - Las autoridades electas por unanimidad son:
Presidente: Gastón Ferrero
Vice Presidente: German Prieto
Tesorero: Ricardo Traverso
Secretaria: Milagros Heyd Murad
Pro Secretario: Franco Crivelli
Vocal: Pablo DrudiRevisor cta.
Titular: Daniel Lencioni
Suplente: Adrián Musumeci
La nueva Comisión Directiva, asume sus cargos a partir del 06 de octubre del 2023 y presento una serie de acciones a llevar a cabo mediante un plan de trabajo:
PLAN DE TRABAJO 2023-2024 UGAR C.N.O.
Misión: Representar, promover y defender los intereses generales de la Industria Gráfica y afines.Constituir a la Regional como un nexo y representante entre el sector industrial gráfico y todos los organismos que directa e indirectamente se relacionan.Actuar como órgano consultivo y de colaboración de todas las personas físicas, jurídicas e instituciones que industrialicen, comercialicen o presten servicios a lo largo de la cadena de valor de la industria Grafica
Visión: Ser una Cámara empresaria que represente y asesore a las industrias y empresas vinculadas, con el fin de acompañarlas a desarrollar un óptimo grado de competitividad.
Ser una institución consolidada, innovadora y con presencia a nivel nacional, que incrementa el número de empresas aportantes considerando un mayor despliegue territorial, en virtud de los servicios que presta, la generación de negocios, su relación con destacamentos de gobierno, entidades industriales, con centros académicos, y la visibilidad de su accionar.
Mediante la mejora continua, la profesionalidad, el esfuerzo y el compromiso de su comisión directiva y colaboradores, la Regional se plantea como objetivo posicionarse como una de las Regionales referentes de la UGAR Central.
La Regional Centro Noroeste presenta su Plan de Trabajo, correspondiente al período 2023 -2024 cuyo objetivo principal será canalizar una serie de actividades basándose en:
- FOMENTAR LA AGREMIACIÓN EMPRESARIA:
- Incrementar el número de empresas aportantes: se llevará a cabo diversos métodos de comunicación y contacto a empresas que están en nuestra base de datos y no realizan sus aportes, con el fin de informar quiénes somos y que ofrecemos. Acción: diagramar el contacto telefónico y visita (en la medida que sea accesible) de dos o tres empresa por día. – (Fuente: Base SIIC; Directorio Exportable entre otros).
- Potenciar contacto con colegas del interior y otras provincias que integran la Regional: al incorporar en la Comisión Directivas representantes del interior provincial y de otras provincias, se pretende constituir una Regional Federativa. Acción: concretar reuniones en las provincias de Tucumán – Jujuy – Catamarca y Santiago del Estero para comenzar a sumar empresas gráficas y conformar las delegaciones. – Continuar la labor de vinculación generada junto a nuestro representante Franco Crivelli en la Provincia de Salta.
- Instituir un espacio integrador de jóvenes profesionales del sector y actividad afines: al ser una industria que viene convirtiéndose en estos tiempos se pretende integrar a otros sectores como centro de copiados, diseñadores gráficos, estudios de diseño entre otros. Acción: convocar a participar a los egresados o del último año de Diseño Gráfico, emprendedores en serigrafia, centro de copiados, empresas de cartelería.
2. CAPACITAR la M.O DE LA INDUSTRIA Y PROMOCIONAR LA PARTICIPAR EN FERIAS
- Implementar aplicar las herramientas disponibles para capacitar: Por medio de la utilización de los diversos instrumentos que provee el estado Municipal, provincial y Nacional Acción: Formular programas para aplicar en los Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar proyectos que promuevan las capacidades y competencias de instituciones intermedias de apoyo que guíen la conformación o consolidación de áreas de servicios y/o capacitación.
- Fundación Gutenberg: Utilizar los programas de capacitación que dispone nuestra fundación para que puedan ser aprovechadas por las empresas socias del interior articulando con la modalidad de ANR y brindando un 30% del valor del curso que la Regional comercialice. Acción: firmar convenio de trabajo conjunto entre las instituciones.
- Articulación Universitaria: Continuar y mejorar los convenios con las Entidades Educativas con la especialidad de nuestro sector, por ej Blas Pascal, La Metro y Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Spilimbergo e incluir a la Universas de Cuyo en Rio Cuarto para realizar visitas guiadas a los diferentes talleres de empresas que integran UGAR con los objetivos de lograr conectar a los estudiantes con lo que será su futuro ámbito laboral, generando una visión más concreta de donde se producirán sus diseños. Además de propiciar el acercamiento activo a la gráfica por parte de jóvenes, posibilitando el acceso de estos a espacios relacionados con su profesión, y que se desarrollen trabajos de tesis que brinden una solución real a las empresas socias y por último brindar los ámbitos para las pasantías laborales.
- Participar de diversas Ferias relacionadas con la Industria: En un trabajo conjunto con la Agencia Pro- Córdoba se realiza la diagramación anual. Acción: Relevar las ferias con posibilidad de incorporar en calendario para trabajo conjunto con la Agencia. Gestionar a los asociados la implementación del programa de asistencia específica para las ferias que no estén incorporadas en calendario. Fundamental para el 2024 la participación en DRUPA 2024.
3. INCREMENTAR RECAUDACIÓN
- Activar la Fundación para el desarrollo de cursos, talleres por el cual se recaude y genere ingresos genuinos a la regional sin Coparticipación: Acción: desarrollar mínimo dos cursos (uno en cada semestre).
- Retomar la organización de Evento anual con aportes de sponsor; (replicar formato de coloquio UIC).
- Reanudar con el Programa de fortalecimiento institucional y Plan de Regularización de Deudas iniciado en la gestión 2015-2017. Acción: Desarrollada por los asesores legales.
- Conciliar las planillas de transferencias mensuales – se reporta diferencia y se hace seguimiento. -
- Comunicar vía mail los períodos atrasados a las empresas asociadas y solicitar los correspondientes comprobantes de depósitos. –
4. INTEGRAR, VINCULAR Y PARTICIPAR DE DIVERSAS INSTITUCIONES
La Regional ya se encuentra integrada, y participa activamente en la Unión Industrial de Córdoba, la Unión Industrial de Salta, participa activamente en nuestra Federación. Ahora está la posibilidad de generar vínculos con las cámaras empresariales de los países de latino América como Perú, Colombia, Costa Rica, Chile y Brasil. Acción: llevar adelante una agenda de reuniones con las Uniones Industriales de las provincias que integran la Regional, las instituciones de Gobierno de esas provincias y las cámaras de los países antes mencionados.
Para la consecución de todas estas acciones se plantea la actual conducción pretende continuar con la organización planteada en la gestión anterior mediante las siguientes secretarias a saber:
- Área de Prensa y Comunicación – conformada por Daniel Lencioni, Pablo Drudi y Carola Bustos.
- Área de Capacitación – conformada por German Prieto –Gastón Ferrero y Carola Bustos.
- Área Económica/Financiera – Conformada por Ricardo Traverso – German Prieto– Gastón Ferrero y Carola Bustos.
- Área Vinculación Institucional – Conformada por Gastón Ferrero – Milagros Heyd Murad – Pablo Bolatti